Barroco.
Periodo musical que va desde el 1600 hasta 1750.
Aspectos importantes:
Monodía acompañada: hay una voz superior que destaca sobre las demás, que hacen de acompañamiento. Supone el paso a la textura acórdica. Aparece una nueva voz grave, que hace de sustendo armónico y que recibe el nombre de bajo continuo.
Madrigal: forma musical más representativa de este cambio estilístico. Destaca Monteverdi, con su Libro de madrigales.
Nacimiento de la ópera.
La ópera surge en el círculo cultural del conde Bardi en Florencia.La "Camerata fiorentina", será el punto de partida de la ópera, que asumirá plenamente la monodía acompañada. (refuerza la expresión de la palabra y que s el texto se entienda).
La primera ópera conservada es Eurídice de Jacopo Peri, Caccini compondrá otra con el mismo título. Pero será la ópera "Orfeo" de Monteverdi, de 1607, la que marcará el inicio de esta forma musical debido a su riqueza musical y estructura formal.
Características de la ópera.
La ópera es una forma compleja, de carácter narrativo, que utiliza representación escénica. Tiene orquesta, coros y solistas. Tiene 3 partes fundamentales:
1.Obertura: introducción instrumental que da comienzo a la obra.
2.Partes cantadas: por solistas, coros. Hay 2 estilos de canto:
a)Estilo aria: melodías expresivas para textos más emotivos.
b)Estilo recitativo: texto declamado para pasajes que requieren un desarrollo más ágil de la acción.
3.Interludios: secciones instrumentales que se intercalan y unen las distintas partes de la obra.
Tipos de ópera.
Ópera seria: argumentos basados en temas mitológicos y heroicos. Género preferido de la aristocracia.
Compositores: Scarlatti y Haendel.
Ópera bufa: argumentos de la vida cotidiana, con personajes cercanos al pueblo, hace una crítica social a las clases altas. Música de carácter popular y más sencilla.
Compositores; Pergolesi, con la obra "La serva padrona".
Música vocal religiosa.
Cantata: forma compleja para orquesta, coro y solistas. Compositores más importantes: Telemann y Bach.
Oratorio: forma compleja para orquesta, coro y solistas. Es como una ópera de tema religioso pero sin representación escénica. Compositores más importantes: Carissimi y Haendel.
Pasión: forma compleja para orquesta, coro y solistas. Es un oratorio que trata el tema de la pasión y muerte de Cristo.
Música instrumental del Barroco.
Fuga: forma especialmente para órgano,es una forma simple (un solo movimiento), de textura contrapuntística,uso de la imitación.
Suite: forma instrumental compleja, formada por la sucesión de danzas de distinto carácter.
La estructura más habitual es:
Allemanda-Courante-Zarabanda-Giga.
Sonata: forma compleja dividida en 4 movimientos, que son:
Lento- Rápido-Lento-Rápido.
Concierto: es una forma compleja formada por la sucesión de 3 movimientos contrastantes. Hay 2 tipos de conciertos:
Concierto grosso: para un grupo de solistas (concertino) y orquesta (tutti). Compositores: Corelli, Haendel y Bach.
Concierto a solo: para un solo instrumento solista y la orquesta. Compositor importante: Vivaldi.
La danza en el Barroco.
Allemanda.
Courante.
Bourrée.
Chacona.
Zarabanda.
Giga.
ACTIVIDADES.
1..¿Cuál es el secreto de los stradivarius?.
2. Escribe una breve biografía sobre J.S.Bach.
3.Realiza los ejercicios de las páginas 94 y 95. (1 y 2).
4. Escribe las características de la zarzuela y una breve descripción de su historia. Anota compositores y títulos de zarzuelas.
5. Escribe el argumento de la ópera "Dido y Eneas" de Henry Purcell.
6.¿Qué es el ballet de cour?.
7. ¿Cuáles son las danzas de sociedad más conocidas en el Barroco?. Escribe sus características.
8.Realiza un esquema sobre la música instrumental del barroco español.
9.Explica las características de la zarzuela y los compositores más importantes.
10.¿Cuál fue la contribución de Marie-Anne Camargo y María Sallé al ballet?.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El anillo del Nibelungo
Las Valquirias. El adiós de Wotan. Tareas sobre la ópera El Anillo del Nibelungo: 1. ¿Cuántas partes tiene El anillo del Nibelungo? 2. ¿Cu...

-
En este blog encontrarás materiales para la clase de Música. ¿Qué es el sonido?. El Sonido es la materia prima de la música, por eso...
-
LA MÚSICA DEL RENACIMIENTO. El Renacimiento es el período comprendido entre los siglos XV y XVI. 1.Música vocal profa...
-
Actividades: 1. Realiza un esquema de la sinfonía y el concierto, citando a los compositores más importantes de cada género. 2. Define:...
No hay comentarios:
Publicar un comentario