miércoles, 1 de octubre de 2025

Cuestionario Tema 1. 1ºESO

 Cuestionario. Tema 1. 1º ESO.


1. ¿Cómo se produce el sonido?


2. ¿Cuál es la diferencia entre sonido y ruido?


3. Dibuja un sonido y un ruido.


4. ¿Qué es la altura?


5. Define: duración.


6. Define: intensidad. ¿Qué es la amplitud?. Demuestra qué es la amplitud con un dibujo.


7. Dibuja un sonido agudo y uno grave.


8. Dibuja un sonido fuerte y uno suave.


9. Dibuja un sonido largo y uno corto.


10. Cita 2 partes de la anatomía del oído.


lunes, 22 de septiembre de 2025

Cuestionario Tema 1. 2º ESO

Cuestionario:  La música en Grecia.


1. Escribe el nombre de las escalas griegas.

2.¿En qué consiste la textura monódica?


3. ¿Qué es el acompañamiento heterofónico?


4.¿En qué nota empiezan las escalas griegas?.


5. Escribe el nombre de 4 instrumentos de la música griega.


6. Clasifica, según la familia instrumental, los 4 instrumentos musicales estudiados en clase.


7. ¿Dónde apareció escrito el Epitafio de Seikilos?


8. Explica brevemente la letra del Epitafio de Seikilos.


9. ¿Cuántas voces aparecen en el Epitafio?


10. ¿Qué instrumentos identificas en el Epitafio?


11. ¿Qué significa el término música en Grecia?


12. Explica el concepto de música para los griegos



Visionado del vídeo:


-Fragmento sobre los instrumentos musicales. Minuto 14:36.








Cuestionario: La música en la Edad Media.



1.Explica los 3 estilos de canto del gregoriano.


2. Cita 3 características del canto gregoriano.


3. ¿Qué son los neumas?. Cita y dibuja 3 neumas.


4. Explica la diferencia entre trovador y juglar.


5. Explica las características de la música trovadoresca.


6. ¿Qué son las cantigas?. Cita un ejemplo y 2 características.


7. ¿Quiénes eran los goliardos?.


8. ¿Qué es la polifonía?, ¿En qué siglo surge?.


9. ¿En qué período se desarrolla la polifonía primitiva?.


10.¿Qué forma musical destaca en la polifonía primitiva?.


11. ¿Qué período de la polifonía se desarrolla en los siglos XII y XIII?.


12. ¿Qué compositores destacan en la Escuela de Notre Dame?.


13. ¿En qué siglos se desarrolla el ARS NOVA?.


14. ¿Qué formas musicales destacan en el ARS NOVA?.














miércoles, 21 de mayo de 2025

El anillo del Nibelungo

 


Las Valquirias.



El adiós de Wotan.




Tareas sobre la ópera El Anillo del Nibelungo:

1. ¿Cuántas partes tiene El anillo del Nibelungo?

2. ¿Cuántos años necesitó Richard Wagner para componer la ópera?

3. Escribe el título de las 4 partes  de la ópera.

4. ¿Cómo se llama el teatro donde se representó por primera vez la ópera de Wagner?

5. ¿Cuál es el hilo conductor del argumento de la ópera?

6. Realiza un árbol genealógico con los personajes de la ópera.

7. Escribe una breve descripción de los siguientes personajes:

Wotan:

Alberich:

Erda:

Fafner y Fasolt:

Valhala:

Siglinda y Sigmundo:

Hunding:

Brunilda:

Sigfrido:

8. Realiza un esquema de relación de personajes de cada una de las óperas que forman El Anillo del Nibelungo.

lunes, 5 de mayo de 2025

2º ESO.Tema 5. La música del Romanticismo.

 Tareas para trabajar la música del Romanticismo.

Módulo 1. Actividades.

1. Realiza un esquema de la sinfonía y el concierto, citando a los compositores más importantes de cada género.

2. Define: sinfonía programática y explica un ejemplo de poema sinfónico. Cita compositores y obras.

3.¿Qué es un lied?. ¿Cuántos tipos hay?.

4.¿Por qué el piano es el instrumento preferido del Romanticismo?.

5. Escribe el argumento de Nabucco. 

6.Realiza un esquema de la ópera en Italia (compositores y obras).

7. Realiza un esquema de la ópera en Francia (compositores y obras).

8. Realiza un esquema de la ópera en Alemania (compositores y obras).

9. ¿Qué es el drama musical de Wagner?.

10. Busca información sobre Isaac Albéniz y Enrique Granados.

11. Explica las características del ballet romántico. Cita y explica brevemente a las principales bailarinas de la época.

__________________________________________________

Módulo 2. Actividades.

1. ¿Con cuántos años compuso Berlioz la Sinfonía Fantástica?¿Cuál es el argumento de la obra?

2. ¿Quién compuso la obra "El aprendiz de brujo"?¿Cuál es la historia que narra la obra?

3. ¿Qué escena representa "La cabalgata de las valquirias"?

4. Explica qué es una zarzuela.

5. Define "zarzuela grande" y cita un compositor y una obra.

6. Define "género chico" y cita un compositor y una obra.

7. ¿Qué compositores formaban el "Grupo de los Cinco"?

8. Cita 3 compositoras del Romanticismo y explica brevemente algunos de sus datos biográficos más relevantes.

9. ¿Qué es La Sílfide?

10. Realiza los ejercicios 1 y 2 de la página 148 y 149.

___________________

Módulo 3. Cuestionario

1. ¿Qué es la música programática?.

2. Cita un compositor de música programática y cita una obra.

3. ¿Qué es un lied?. Cita 2 compositores de lieder.

4. ¿Por qué el piano era el instrumento favorito del Romanticismo?.

5. Cita 2 compositores que destaquen en el Bel Canto italiano.

6. ¿Quién compuso la ópera "L'elisir d'Amore"?.

7.¿Quién compuso "Tosca"?.

8. Cita 2 óperas de Richard Wagner.

9. ¿Qué 2 tipos de zarzuela existen?.

10. Cita las características de la zarzuela grande.

11. Cita las características del género chico.

12. Cita una zarzuela de Tomás Bretón .

lunes, 21 de abril de 2025

Audiciones 2º ESO 3ª evaluación

 1. Título: preludio Nº4.

Compositor: Chopin

Fecha: s. XIX.



2. Título: Carmen

Compositor: Bizet

Fecha: s. XIX





3. Título: Rapsody in blue

Compositor: Gershwin

Fecha: s. XX





4. Título: Cascanueces

Compositor: Tchaikovsky

Fecha: s. XIX







5. Título: Asturias

Compositor: Isaac Albéniz

Fecha: s.XIX.





6. Título: La cabalgata de las valquirias.

Compositor: Richard Wagner

Fecha: s. XIX







7. Título: Preludio a la siesta de un fauno

Compositor: Debussy

Fecha: s.XIX




8. Título: 

Compositor:

Fecha:


9. Título:

Compositor:

Fecha:



10. Título:

Compositor:

Fecha:



Audiciones 1º ESO 3ª evaluación

1. Título: Cascanueces. Danza rusa.

Compositor: Tchaikovsky.

Siglo: XIX




2. Título: La consagración de la primavera. Danza de los adolescentes.

Compositor: Stravinsky.

Siglo: XX




3.Título: Sinfonía del Nuevo Mundo.

Compositor: Dvorak.

Siglo: XIX




4. Título: Fuga geográfica

Compositor: Ernst Toch

Siglo: XX





5. Título: The Entertainer

Compositor: Scott Joplin

Siglo: XX





6. Título: La máquina de escribir.

Compositor:Leroy Anderson.

Fecha: 1950


7. Título: Arabesca Nº1

Compositor: Debussy

Fecha: s.XIX



8. Título: Bolero.

Compositor: Ravel.

Fecha: S.XX


9. Título:Suite nº 1. 

Compositor : J.S.Bach.

Barroco.



5. Título: Super Mario Bros 

Compositor: Koji Kondo

Fecha: 1985



sábado, 1 de marzo de 2025

La música del Clasicismo. W.A.Mozart

 Vídeos de ayuda para realizar el trabajo sobre el Réquiem de Mozart.

Breve biografía de Mozart.


Réquiem. Lacrimosa.




Cuestionario Tema 1. 1ºESO

  Cuestionario. Tema 1. 1º ESO. 1. ¿Cómo se produce el sonido? 2. ¿Cuál es la diferencia entre sonido y ruido? 3. Dibuja un sonido y un ruid...